Fermentamos "siempre" con levaduras autóctonas, sin añadir nada: fermentación espontánea. Nunca acidificamos, y únicamente añadimos cantidades bajas de So2, para asegurar la buena conservación de los vinos.
Normalmente en vendimia somos unas 25 a 30 personas: 15 personas en el campo para la vendimia y 15 personas para la selección manual y bodega.
Una vez hecha la vendimia en cajas de 12 kg para evitar el aplastado , ponemos las uvas en una cámara frigorífica a menos -4 grados centígrados ,donde está durante 24 a 48 hrs .
Luego con 15 personas hacemos la selección manual de TODAS las uvas para quitar las uvas secas o golpeadas, y dejamos las sanas y llenas de mosto.
Después de la selección manual de TODAS las uvas manualmente , ponemos las uvas con el raspón (uva entera) en los tinos donde se inicia la tisana o maceración en frío, durante unos 4 o 5 días,, hasta que arranca espontáneamente la fermentación alcohólica, por partidas . La fermentación alcohòlica suele durar 15 días , y las tratamos con delicadeza.... como Tisanas , con un único piage al día (y no todos!) y muy, muy suave, para no romper las pieles y así Llegamos al final de la fermentación, con los granos de uvas enteros.
Sangramos los vinos y prensamos suavemente las pieles.
La Fermentación alcohólica y malo-láctica, las hacemos, en tinos de roble alier francés, de 3000 lts. Limpiamos los tinos y devolvemos los vinos para que inicien espontáneamente la fermentación malo-láctica. Nunca añadimos So2, hasta, que terminan totalmente las dos fermentaciones. Luego, según los parámetros analíticos, añadimos un poco o nada., hasta llegar, al embotellado, que siempre corregimos un poco, para asegurar los viajes y la conservación por los años de guarda.
Siempre embotellamos, con luna descendente y en día Flor o Fruta. Así los vinos están mas limpios, y nunca hacemos un filtrado agresivo o muy fino, para no desnudar a los vinos. Los días flor o fruta , los usamos para encerrar y ensalzar, en la botella, ese caràcter. Solo hay dos o tres días al mes, con esas características y centramos todo el embotellado en esos días.
En total 18 meses de crianza para los dos vinos.
Tinos de 3200 litros de roble francés Allier para fermentaciones y crianza
SELMA de NIN, fermentación y crianza en barricas de 300 litros de roble francés alier.
En la añada 2012 hemos empezado a trabajar con tinajas de barro de 700 litros en los dos vinos.
Selección manual de todas nuestras uvas para separar las secas, o deshidratadas (pasas)
Nuestra Bodega para crianza en tinos de roble francés de 3000 litros
DOQ PRIORAT
PLANETES de Nin "GARNACHAS EN AMFORES sin SO2 "
8000 BOTELLAS
PLANETES de Nin "CARIÑENA BLANCA"
4000 BOTELLAS
NIT DE NIN
"mas d'en caçador"
garnacha peluda y cariñena
viñedos viejos de 114 años en pendiente